Gobierno de Tecnologías de Información, consideraciones para las PyME´s
(Parte I, la relación con el Gobierno Corporativo)
Por Mauricio Núñez.
El enfoque principal de este articulo es conocer la importancia en el gobierno y gestión de las tecnologías de información, entendiendo que son las herramientas, controles, marcos de referencia, políticas, procesos, procedimientos, etc... que las TIC´s nos brindan para la generación de valor y como estos de manera importante ayudan en el cumplimiento de sus objetivos y por consecuencia la generación de riqueza y crecimiento de las PyME´s.
Es importante tener en cuenta que la información en uno de los activos mas importantes de las empresas, y en un promedio alto las PyME´s no tienen esta importante consideración en sus planes de negocio, en el que hacer diario de como capturarla, resguardarla, trasmitirla y procesarla en beneficio de su crecimiento empresarial, que le de vigencia y competitividad en sus industrias.
Otro punto importante a considerar es que se tiene la creencia que las PyME´s son muchos menos complejas que las grandes corporaciones, por lo tanto estos temas y su implementación que le son necesarios para satisfacer sus requerimientos son muy básicos o en algunas empresas nulos, ya sea por desconocimiento, cultura o miedo en el empresario de adoptar buenas practicas, ya que de manera generalizada se puede creer que son caras en su implementación y operación, por lo que no apuestan en una inversión en su adopción y se ve meramente como un gasto.
Con lo anterior podemos decir que escala y complejidad son dos cosas totalmente diferentes, por ello debemos definir claramente estos temas y la importancia vs beneficios que generan al sector empresarial, ya que las PyME´s son igual de complejas que cualquier empresa grande, sin duda a menor escala y por ello la necesidad de la adopción de buenas practicas que permitan su desarrollo empresarial y cumplimiento normativo que tenemos en México por el simple hecho de estar constituidas.
Para entender el Gobierno de TI, necesitamos entender primero el Gobierno Corporativo y en este sentido como es para las empresas un marco de referencia de control interno que les permita la adecuada gestión de su entorno interno y externo con el fin de alcanzar sus objetivos.
COSO (Commite of Sponsoring Organizations) por sus siglas en ingles, es un marco que puede ofrecer a las PyME´s de manera adecuada a su tamaño y necesidades la adopción de buenas practicas, que les permitan definir el control interno como un proceso inmerso en sus operaciones, en el cual es importante el involucramiento de dueños, directores y tomadores de decisión.
La importancia de lo anterior para las empresas es:
- La eficacia y eficiencia de sus operaciones.
- Fiabilidad de la información financiera
- Cumplimiento con las leyes y reglamentos aplicables.
Estos tres objetivos del Gobierno Corporativo deberán estar plenamente vinculados con el control interno, análisis de riesgos, procesos, información y comunicación entre las partes interesadas de la empresa. [1]
Es importante tener en cuenta que los marcos de referencia de las buenas practicas en cualquier campo del conocimiento no son exactamente la solución a los problemas de las organizaciones y que estas deben ser ENTENDIDAS y ATENDIDAS justamente a la medida y requerimientos de cada empresa, es por ello que estas pueden ser plenamente adoptadas por las PyME´s ya que deberán estar focalizadas en sus requerimientos y necesidades.
COSO esta integrado por 17 principios para la generación de resultados en su propuesta de valor para las organizaciones, estos están integrados en 5 componentes y en los que propongo las PyMEs deben focalizar sus esfuerzos en implementar:
- Control Interno.
- Análisis de Riesgos.
- Control de Actividades.
- Información y Comunicación.
- Seguimiento.