Consideraciones en la planeación de elección de un ERP "Sistema de Gestión Empresarial" (Parte I)
Por Mauricio Núñez.
En una PyME se debe considerar en la elección de un Sistema de Gestión Empresarial (en adelante ERP) abordar los requerimientos relacionados con el uso que se le dará. Para poder identificar estas relaciones debemos tener en cuenta que:
- Los sistemas ERP deben identificarse para reflejar las características de gestión del negocio y sus objetivos.
- El ERP debe ser adaptable a una variedad de circunstancias que atiende la empresa principalmente en su Personal, Tecnología y Procesos.
- El ERP debe implementarse en una forma gradual, tomando en cuenta los elementos mencionados en el enunciado anterior.
Un
significativo argumento es que son los directivos, los empresarios y los
profesionales del negocio que deben tener en cuenta estas etapas como factor
contextual cuando se realiza la planeación de implementación de sistemas ERP.
A través
de la planeación,
las PyME´s
deberán
fijar una meta y estipular qué
pasos
debería
seguir para llegar hasta ella, en lo que se refiere a que tipo de sistema ERP
es el que cubre sus necesidades y presupuesto. No siempre el ERP mas caro o de
mayor renombre es el mas optimo para la organización, se debe tener claro las
necesidades de los procesos y características de la gestión del negocio, para poder hacer una planeación de lo prioritario para el negocio.
De
la misma forma un problema que enfrentan las PyME´s son las finanzas o el presupuesto que se planea para la
implantación
de un ERP, es importante como se dice anteriormente, establecer los objetivos y
prioridades que
generen valor lo mas inmediato posible, que se pueda traducir en eficiencia y
desarrollo empresarial, mas vale poder planear presupuestos acertados que
impliquen un esfuerzo por parte del negocio en su generación, que decidir por lo barato o
atractivo en precio de un sistema ERP que no satisfaga sus necesidades
prioritarias, como dice nuestra filosofía
popular “Lo
barato puede salir caro”.
Pero,
¿Como
podemos identificar nuestras necesidades prioritarias para planear la
implantación
de un ERP?, pues existen varios métodos, pero por ello es importante el involucramiento de la
dirección
o del mismo empresario dentro de las PyME´s en la toma de esta decisión, así
como
de la identificación
de estas prioridades, tomando en cuenta la opinión de sus colaboradores mas significativos en la operación del negocio.
Muchas
de las veces en la PyME el empresario es el que gestiona gran parte de las
operaciones de la empresa que generan el valor del día a día, luego entonces una estrategia es poder tomar en cuenta
ese sentimiento que tiene esa persona para identificar las prioridades, nunca
sin perder de vista el objetivo que tiene el ERP como herramienta.
Otro
punto importante para tomarse en cuenta en la planeación se ha centrado en un examen a conciencia entre el contexto interno, externo y los procesos de la organización, cuando estos se tienen definidos aportan lo que el negocio espera de ellos, proporcionandoexplicaciones que señalan la necesidad de eficiencia y
flexibilidad de la aplicación
ERP que deseamos.
No hay que perder de vista que muchas de las veces en las PyME´s, el objetivo de la organización
es la producción
eficiente de bienes y servicios que le generen ganancias aprovechando lo mejor
posible la información
que se genera dentro de ella.
No hay necesidad de tratar de desarrollar nuevos
productos o servicios, o introducir nuevos procesos organizativos, si el
negocio es productivo antes de la implantación de un ERP, porque el ambiente no lo requiere, en tal caso
el ERP debe cumplir el reflejo en la mayoría de los procesos mas significativos de la empresas.
Sin
embargo, donde el entorno es más
cambiante dentro de la empresa y no se tienen claros los procesos, es un buen
momento el poder planear la selección de un ERP que ayude a la definición de dichos procesos, ya que el ERP
por naturaleza definirá los
pasos a seguir para las diferentes unidades de negocio siempre tomando
en cuenta las circunstancias y elementos internos / externos de la organización.
CONTINUARA .... Hasta la próxima ....!!!!